En el marco del Día de los Pueblos Originarios, el intendente de Los Toldos Franco Flexas anunció la publicación del diccionario mapuche creado por integrantes de las comunidades de Los Toldos, una obra que además recopila relatos ancestrales de la cultura mapuche en la región.
"Qué mejor forma de celebrar este día que compartir la presentación de este diccionario, que también recoge relatos de la cultura mapuche de Los Toldos. Es un momento muy importante, porque ante tantas agresiones y descalificaciones que vemos todos los días, este trabajo representa un acto de reconocimiento y respeto por nuestras raíces y por las culturas originarias. Recuerden que el último CENSO reveló que en General Viamonte, más del 10% de los vecinos tiene ascendencia indígena", expresó Flexas.
El intendente también compartió una reflexión que lo marcó profundamente. Por eso, "este diccionario es mucho más que un libro: “Hace un tiempo leí en una nota publicada en un portal de noticias un dato tremendo: cada dos semanas, en el mundo, desaparece una lengua indígena. Este hecho, al que muchas veces no le damos la importancia que merece, no solo vulnera los derechos de comunidades como las nuestras, sino que también daña de forma irreparable el patrimonio histórico y cultural.
Por eso, este diccionario es mucho más que un libro: es un puente entre generaciones, una herramienta de comunicación y una forma de preservar y valorar la lengua mapuche, una lengua que se habló desde años en estas tierras. Sabemos que el idioma es el reflejo de un pueblo, de sus conocimientos, de sus emociones y de sus sueños, y es nuestro deber como sociedad hacer todo lo posible para conservar este legado”.
La publicación de esta obra, que incluye también relatos transmitidos de generación en generación, constituye un paso significativo hacia la integración y el reconocimiento cultural, y reafirma la voluntad de construir una comunidad más inclusiva, donde cada persona pueda sentirse escuchada, respetada y representada.
“Nuestro compromiso con la identidad de nuestro pueblo no es solo un discurso. A partir de un trabajo de muchos años y en conjunto, logramos marcar un hito al declarar la laguna La Azotea como patrimonio histórico-cultural del distrito, reconociendo en su interior al primer cementerio mapuche oficial de la provincia de Buenos Aires”, recordó Flexas.
También se refirió a otros logros vinculados a la comunidad, e insistió en retomar el reclamo para recuperar el salón INAUM, un espacio histórico con profundo valor simbólico para las comunidades mapuches.
María Lara, hija de Erminda Díaz (impulsora del diccionario, actualmente fallecida), señaló: “Estoy muy emocionada. Gracias, Franco, hace años que se viene luchando por esta comunidad mapuche y sos el único intendente que la apoya. En nombre de mi madre, impulsora de este libro desde su idea inicial, les digo gracias a todos por tenerla presente. El único idioma que hablaban mi abuela y mi mamá era el mapuzugun, pero en mi casa no querían que aprendiera el idioma, porque la historia, lamentablemente, de los indios es triste, ya que la gente durante años se burló de nosotros”.
Julián Rojas, lonko de la comunidad Hermanos Mapuches, dijo: “Hoy me vienen muchos recuerdos, muchas luchas, pero es emocionante ver lo que felizmente logramos. Nuestro mapuzugun, que fue transmitido oralmente por nuestros antepasados, se plasma en un diccionario. Así que agradezco a todos los que hicieron posible este logro, al señor intendente, a todos los que lo acompañan”.
Hugo Silveira, autor del diccionario, señaló: “Susana Carranza es una de las figuras centrales de este proyecto que escribimos, al que se le fueron sumando testimonios para crear este trabajo que hoy se impulsa desde Los Toldos al mundo. Este libro es importante, ya que sin él estamos condenados al olvido, porque contiene lo que significa cada palabra y cada terminología”.
El acto concluyó con palabras de agradecimiento y un fuerte deseo que este trabajo llegue lejos:
"Esperamos que esta parte de nuestra historia y cultura llegue como un legado a cada rincón del mundo, para preservar lo más valioso que tenemos: nuestras raíces y nuestro futuro. Gracias a todas las comunidades hoy presentes, y especialmente a Susana Carranza, Carina Carriqueo y Hugo Silveira, autores de este gran libro.
Celebrar el Día de los Pueblos Originarios con la presentación del diccionario INACAFMAN KIMVN nos llena de orgullo y felicidad a todos", Franco Flexas.
El Municipio de Río Grande continúa desarrollando instancias de formación en primeros auxilios para fortalecer la respuesta ante emergencias en dis...
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos p...
Así lo indicó la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia Carolina Hernández. Destacó que “a partir de un trabajo consolidado,...
En el marco de una acción conjunta entre la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Fueguino de Turismo se dio inicio a la intervenció...