La Delegación del Poder Legislativo en Río Grande, fue sede de la reunión de la Comisión de Seguridad Nº 6 que preside Natalia Gracianía (LLA). En el encuentro, que se realizó en la tarde del viernes, fueron convocados el ministro Jefe de Gabinete y el viceministro, Lic. Agustín Tita y Lic. Jorge Canals, respectivamente. Consultaron a los funcionarios acerca de la Ley provincial Nº 1573, de Seguridad Pública: Emergencia del sistema integral de la Provincia, sancionada en diciembre pasado.
Además analizaron el proyecto de Ley que propone crear un programa integral de salud mental para agentes de la fuerzas de seguridad, asunto Nº 473/24. También el pedido de informes en el que se requiere precisiones acerca de la fuga de la Alcaidía de Ushuaia, ocurrida días atrás, asunto Nº 076/25.
Desde LLA presentaron un pedido de informes, asunto Nº 072/25, en el que se requería precisiones acerca de gestiones previstas en la norma. Los funcionarios reconocieron demoras, y explicaron los motivos. Asimismo informaron cuáles son las acciones que impulsan para alcanzar los objetivos trazados.
“Esta Ley de Emergencia preveía varios controles, uno de ellos, era que a los treinta días, el Ejecutivo debía presentar un informe y no lo hicieron. Pasaron más de tres meses y medio y en ese informe tenían que plantear, además de las cuestiones inherentes a la situación de organismo, el plan de inversiones” proyectado, precisó Gracianía a Prensa Legislativa.
En tanto, indicó que el objetivo fue conocer si el Ejecutivo “dará respuestas” a las necesidad del sector de seguridad de la Provincia y de qué manera se utilizarán los fondos específicos contemplados en la normativa. La referente Parlamentaria observó que la insistencia obedece a que “atrás de la Ley hay trabajadores y policías penitenciarios que están pendientes de, si van a contar con equipamiento, móviles en condiciones y mejoras en la infraestructura”, enumeró.
Otro de los temas abordados fue el asunto Nº 076/25, en el que la bancada de la LLA solicitó información en torno a las vulnerabilidades de la seguridad de la alcaidía central que permitieron la fuga de dos internos, recientemente. Al respecto, Gracianía contó que los funcionarios del Gobierno se comprometieron en enviar un escrito donde se detallen los hechos, motivos y todo lo referido a la situación acontecida.
“Dadas las cuestiones de seguridad que implican y que esta información contiene datos sensibles de uno de los lugares de detención de muchas personas, por supuesto hay que tratarlo con muchísimo cuidado”. Asimismo agregó que la especie será abordada de manera escrita para resguardar esos datos, mencionó la Parlamentaria.
También analizaron el proyecto de Ley, asunto Nº 473/24, presentado por la legisladora María Victoria Vuoto, que propone crear un programa integral de salud mental para integrantes de la fuerzas de seguridad. “Quienes nos cuidan viven las mismas particularidades que el resto de las y los vecinos, en este contexto económico tan difícil. Ellos tienen una vulnerabilidad mayor porque portan un arma, hay que prestarles una mayor atención”, opinó la Parlamentaria del bloque del PJ.
“Proponemos crear un programa que dependa de Jefatura de Gabinete, no de las mismas fuerzas de seguridad. Con profesionales de psicología, psiquiatría y de trabajo social que puedan acompañar e intervenir en las urgencias cuando hay una autolesión o alguna situación crítica”, narró.
En rigor, señaló que el objetivo es generar un programa que trabaje en la concientización, en la prevención y brinde herramientas “que eviten situaciones críticas o que tengamos que lamentar y que efectivamente haya un suicidio más”, advirtió.
Al ser consultada por la respuesta que se recibió de parte de los funcionarios, contó que “estuvieron de acuerdo con la propuesta, tienen algunas observaciones en relación a la atención personalizada tanto de psicólogos como de psiquiatras”.
Para finalizar, explicó que generarán “algunas modificaciones al proyecto original en conjunto con la Jefatura de Gabinete y esperamos poder avanzar prontamente en la Ley”.
Participaron las legisladoras Myriam Martínez (FORJA); María Victoria Vuoto (PJ), María Laura Colazo (PV); Natalia Gracianía (LLA) y Gisela Dos Santos (ST) y los legisladores Federico Sciurano y Federico Greve (FORJA); Juan Carlos Pino y Tomás García (PJ); Matías Lapadula (PG); Pablo Villegas (MPF); Raúl Von Der Thusen y Jorge Lechman (SF) y Agustín Coto (LLA).
La Secretaría de Gestión Ciudadana, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios, participó en un allanamiento dispuesto por la Justicia fr...
La Concejala Laura Avila, presidenta del bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia, se refirió al tratamiento de diferentes proyectos en la ...
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa implementando el programa de recuperación...
El Legislador de Forja, Federico Greve, reclamó a los Diputados Santiago Pauli y Ricardo Garramuño que expliquen su voto en apoyo del acuerdo con e...