Webinario Argentino-Frances sobre la Antártida: "Estos eventos son fundamentales porque ponen en valor estos sesenta años de tratado antártico" | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 27. Oct

Webinario Argentino-Frances sobre la Antártida: "Estos eventos son fundamentales porque ponen en valor estos sesenta años de tratado antártico"

Tamaño de la letra A

Lo indicó el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, durante el acto de apertura del evento organizado por el Gobierno Provincial junto a la Embajada de Francia en Argentina. Las jornadas se desarrollarán los días 27, 28 y 29 de octubre a través de plataformas virtuales.

Este miércoles se llevó a cabo el acto de apertura del primer Webinario Argentino-Francés  sobre la Antártida. Participaron el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, autoridades del orden nacional y provincial, representantes de la Embajada de Francia en Argentina, autoridades de diversos organismos vinculados a la temática y académicos y expertos de nivel internacional.
 
Para dar inicio al evento, Dachary expresó: “es un orgullo y una felicidad dar esta bienvenida a este primer Webinario Argentino-Francés sobre la Antártida, sobre todo desde este territorio, desde nuestra provincia Tierra de Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con la cercanía que sentimos; justamente desde la capital de la provincia a escasos mil kilómetros que nos unen con esta parte tan querida del planeta”.
 
“Agradecemos a todas las instituciones que han hecho posible esto, en particular a la Embajada de Francia en Argentina, todas las instituciones académicas que de uno y otro lado del Atlántico han reforzado su compromiso con esta investigación, con este tópico que nos une, a la Cancillería Argentina, el Instituto Antártico Argentino, al CADIC”, continuó el funcionario.
 
Asimismo, dijo que “este tipo de eventos son fundamentales no solo para nuestro país, sino para todo el sistema internacional, justamente porque pone en valor estos sesenta años del Tratado Antártico, esa Convención Internacional que además de preservar y de establecer objetivos claros y contundentes en los que el sistema internacional es uno de los elementos más fuertes en términos de cooperación internacional, ha establecido un horizonte en lo que respecta al trabajo mancomunado entre las naciones”.
 
“El tópico que vamos a trabajar y el futuro de la investigación tienen que ver con las oportunidades y los desafíos en un momento en el que el sistema internacional se encuentra atravesado por distintas tendencias”, añadió, y concluyó: “es clave, por eso un agradecimiento enorme a todos los académicos que se van a conectar desde distintas partes del planeta para ayudarnos a pensar colectivamente y echar luz sobre esto”.

Lun 28. Abr

La Legislatura fueguina, reunida en el marco de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, dio tratamiento al asunto presentado por el bloque Provincia...

Lun 28. Abr

Beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE - VEJEZ - RED SOL - PEL - MESA FUEGUINA a las 00 horas del martes 6 de mayo tendrán acreditados los mont...

Lun 28. Abr

La confiscación se dio durante un control de rutina en las costas de Cabo Ladrillero, donde se detectaron artes de pesca sin precinto identificatorio...

Lun 28. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales y Sanitarias, invita a los vec...